Arqueología de las Cantigas de Santa María: laúdes y guitarras.

Cuando hablamos de lo que es la Arqueología musical y de sus métodos de estudio unos posts atrás, hablamos de la importancia de la iconografía en la investigación de este tipo. Para ilustrar con un estudio de este tipo a nuestros lectores, hablaremos de la presencia de laúdes y guitarras en las Cantigas de Santa María del rey Alfonso X, realizando una tipología primero y un análisis de las imágenes que nos hable de la cultura musical de la época a continuación.

Los instrumentos del grupo laúd-guitarra representados en los manuscritos de las Cantigas son los más importantes ejemplos españoles del siglo XIII, habiendo un total de 19 figuras tocando instrumentos de este grupo.

El grupo laúd guitarra está constituido por instrumentos cordófonos (de cuerda) de puntero y mango. Para enfocar su investigación podemos plantearnos varias preguntas: su descripción y clasificación, su relación con otras fuentes iconográficas, literarias y teóricas de la época sus orígenes, su uso en la Edad Media y su relación con la interpretación de la música en las propias cantigas.

En los últimos años se ha escrito mucho sobre estos instrumentos, sobre todo estudios tipológicos. Todos estos han tenido como base las miniaturas de las Cantigas, pues no se ha encontrado otra fuente iconográfica contemporánea que cambie algo. Se han hecho distintas clasificaciones de este grupo de instrumentos de cuerda dependiendo del enfoque del investigador, pero la que aquí vamos a tener en cuenta es la siguiente:

  • Laúdes: de tabla armónica redondeada, mango corto y clavijero doblado. Hay dos modelos:
    • Laúd (grande). Es un instrumento de larga historia en el mundo árabe y que entra en Al-Andalus por lo menos con la llegada a Córdoba del famoso músico árabe Ziryab en el 822. Fue adoptado por la cultura occidental precisamente en la época de las Cantigas y desde entonces empieza su predilección hasta el siglo XVII. Se sabe de esta trascendencia en el siglo XIII por la abundancia de iconografía de laúdes. Los dibujados en las Cantigas se basan en principios matemáticos y acústicos y están representados con total fidelidad, lo que ayuda a realizar estudios posteriores y reproducciones que nos acerquen al sonido original de esos laúdes medievales que sonarían en la época, el principal objetivo de la Arqueología musical.laúd
    • Guitarra (pequeño). En la Baja Edad Media se entendía como tal un instrumento con las mismas características de tabla y caja que el laúd, pero en diminutivo y suele tener el clavijero en forma de hoz. Podemos observar una, entonces, en la miniatura que precede a la Cantiga 90, donde vemos a dos músicos sentados, uno tocando y el otro afinando. La guitarra de la época es también muy parecida al rabel, con la diferencia de que este se toca con un arco.guitarra
  • Cítolas: con tabla armónica quizás de piel y mango corto. Es el que aparece más representado en las Cantigas y es el instrumento que desde el Renacimiento hemos llamado guitarra. Son instrumentos redondeados en su parte inferior y formando puntas en la parte superior con un clavijero ligeramente en forma de hoz. En las miniaturas de las Cantigas se ve que tienen un rosetón muy marcado y pequeños agujeros de sonido por toda la superficie, además de orlas al borde de sus tapas o una cinta pegada a esta, lo que es posible que represente una manera de fijar una tapa de piel o pergamino al instrumento.cítola
  • Instrumentos no identificados: de tabla armónica ovalada, mango largo y clavijero redondo.

Hay que tener en cuenta que en la época, no solo los instrumentos se iban desarrollando rápidamente, sino que también lo hacía la cultura musical de la sociedad que los utilizaba. En relación con esto, aparecieron muchos vocablos nuevos para denominar a los instrumentos, algunos de origen griego-latino y otros de origen árabe.

Del grupo laúd-guitarra, figuran varias referencias en la literatura española medieval, siendo la más antigua es el anónimo Libro de Alexandrede mediados del siglo XIII. También se menciona en el Libro del Buen Amor.

Una vez realizada esta tipología y clasificación podemos pasar a la práctica de la interpretación de la iconografía musical, entre otras cosas, para conocer la organología del instrumento y saber hasta qué punto la obra sirve como documento de la práctica musical. En este sentido, la verdadera intención de los realizadores plásticos del códice era mostrar la gran variedad de instrumentos que participaban en las alabanzas a María vertidas en los textos mediante la visualización de la música, dejando traslucir, al mismo tiempo, el deseo de universalizar el culto mariano independiente del ámbito social o cultural. Esto nos habla mucho de la religiosidad de la época.

Por otro lado, el distinto estilo de las diversas miniaturas nos muestra hasta cierto punto la individualización y los diferentes estilos de los artesanos que las llevaron a cabo,

En cuanto a la información sobre la técnica instrumental del grupo laúd-guitarra que nos proporciona la iconografía, un aspecto importante es que la mano derecha de los quince tañedores que aparecen representados en el acto de tocar, aparece en una posición casi idéntica. No obstante, mientras que unos puntean el instrumento con una púa normalmente de pluma o hueso (como se ven en casi todas las representaciones de estos instrumentos de la Edad Media), otros lo hacen directamente con los dedos. El hecho de que en una misma figura aparezcan dos figuras, una de un musulmán y otra de un cristiano, tocando el mismo instrumento, el primero con puntero y el segundo sin él, nos demuestra que es muy improbable que la representación del punteo con dedos se deba a la falta de precisión, sino que realmente se llevaba a cabo, aunque no fuese habitual. Otra opción es que estuviesen mezclando el punteo con y sin púa; en cualquier caso, estas diferentes técnicas a la hora de tocar un mismo instrumento, nos demuestran la variedad que se llega a alcanzar en el timbre y en el sonido especial deseado.

Sin embargo, hasta la presente no se ha podido comprobar la manera en la que se tocaban las cantigas, aunque en ellas figure uno de los instrumentos más ricos de toda la época medieval. El conocimiento es en realidad pequeño y es necesario plantear cuestiones básicas como los problemas de los géneros y las formas musicales en las que sonaban los instrumentos, cómo se tocaban, si eran instrumentos habituales en la música medieval española o cuál era la función de cada instrumento dentro del conjunto. Así, sabemos que el conjunto laúd-guitarra tiene una técnica lo suficientemente sofisticada como para ser utilizada tanto de solista como de acompañamiento, lo que no sabemos es en cuál de las dos formas se utilizaba en las Cantigas.

En otro orden de cosas, en las miniaturas de los prólogos vemos una representación simbólica del rey trovador rodeado de letrados, escribanos e instrumentistas, símbolos de sabiduría. En toda probabilidad eran también testigos y cómplices en el acto de trovar, pero si pretenden ser retratos realistas, serán de dictar las Cantigas, no de interpretarlas. Por otro lado, en las miniaturas en las que aparecen dos músicos, estos se miran y proyectan la impresión de tertulia musical, que parece más bien una representación simbólica. Cuando nos encontramos en la representación de un par de músicos, a un moro y un cristiano, quizás estén representados con la intención de mostrar cómo los cristianos aprendían de los musulmanes, de quienes habrían adoptado estos instrumentos.

En la miniatura de la cantiga número 100, vemos la representación de un laúd dentro de un conjunto musical que se corresponde con el conjunto árabe de rabel, cuya existencia se mantiene hoy para la música de baile y canciones y podría ser que esta configuración fuese una de las posibilidades interpretativas de las Cantigas.

Para finalizar, aunque todavía quedan muchos aspectos de su uso por conocer, las Cantigas de Santa María muestran por la presencia de sus laúdes y guitarras que este rasgo distingue la práctica española de las demás regiones del siglo XIII, donde los instrumentos punteados de cuerda no eran tan importantes.

~Carla~

Un pensamiento en “Arqueología de las Cantigas de Santa María: laúdes y guitarras.

  1. Pingback: Montando el documental: día 8 | "Sonidos de la España Medieval" El making of

Deja un comentario